Vuelve la gran fiesta de la canariedad, definida como » la condición de canario especialmente amante de lo canario» (RAE).
El próximo 30 de mayo se celebrará el Día de Canarias, una de las festividades más significativas para las islas de este archipiélago. Todas y cada una de ellas, desde el Hierro a Lanzarote, participan en esta conmemoración orgullosas de su esencia canaria.
Baile Canario. Fuente: danceemotion.es
Pero ¿Qué se celebra en el Día de Canarias?
Cada año, en esta fecha, el pueblo canario celebra el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias llevada a cabo el 30 de mayo de 1983, recordando así la consecución de un importante hito: un gobierno autónomo.
Durante este día las calles se llenan de color, ajetreo y turistas. Los trajes tradicionales, el folclore isleño, la música en directo acompañan este día de fiesta pero realmente son los mercadillos los protagonistas de esta conmemoración.
Mercadillo Teguise- Fuente: Holaislascanarias.com
MERCADILLOS: el alma de la fiesta. Los puestos de artesanía local con bisutería, decoración, prendas tradicionales y productos elaborados por artesanos isleños son una forma de descubrir la cultura canaria y a la vez descubrir los lugares, las calles y las plazas en las que el pueblo canario ha ido creado su identidad.
Además del disfrute de la compra local, la agenda cultural y folclórica se hace presente a través de una multitud de actividades deportivas, artísticas y teatrales, festejos en los que no puede faltar el acompañante especial: la inimitable gastronomía canaria.
Papas arrugadas con mojo. Fuente: mojopicon.com
Vinos autóctonos: Canarios de denominación de origen. Los vinos destacan por su esencia volcánica, sus procesos únicos de cultivo de la vid y por supuesto el sabor inigualable. Malvasía, Moscatel, Rosados, elige el tuyo.
Gastronomía local: obviamente en este día no pueden faltar recetas con sabor canario. Las tradicionales papas arrugadas acompañadas por el tan amado mojo, la ropa vieja, el sancocho son algunos ejemplos de los platos más tradicionales; a ellos se suman los quesos de origen como el queso palmero de la Palma, el flor de Guía elaborado en Gran Canaria y el queso majored de Fuerteventura.
El Día de Canarias se ha convertido en un día esencial para el espíritu canario.
No importa si en familia, con amigos o tal vez en pareja, lo que cuenta es sumarse a la celebración y disfrutar de la autenticidad de las islas.
Comer papas, beber vino, sonreír o bailar la tradicional isa estos son sólo algunas de las infinitas diversiones que las Islas Canarias te van a ofrecer.
¿Te lo vas a perder?
Disfruta de la celebración, Feliz Día de Canarias.